Saltar al contenido

Pruebas físicas

Te vamos a mostrar con todo detalle las pruebas físicas en las oposiciones a Policía Local y Guardia Urbana completamente actualizadas.

COURSE NAVETTE

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA

POSICIÓN INICIAL:

De pie en la zona asignada, detrás de la línea de salida.

DESARROLLO DE LA PRUEBA:

  • Correr durante el máximo de tiempo que se pueda en un trazado de ida y vuelta de 20 metros, siguiendo la velocidad que se impone y que aumenta cada minuto.
  • Una banda sonora emite sonidos a intervalos regulares que indican al sujeto el momento en que se ha de encontrar en un extremo o en el otro del trazado. La velocidad será impuesta mediante una banda sonora que emite sonidos a intervalos regulares.
  • Se debe ajustar la velocidad de manera que se coincida en un lado o en el otro del trazado de 20 metros cuando se emita el sonido.
  • La velocidad es lenta al principio, pero aumentará progresivamente cada minuto.
  • El objetivo del aspirante es completar el mayor número posible de rectas, o bien seguir el ritmo impuesto durante el máximo tiempo posible.
  • En este momento se anotará el número de rectas anunciado. Este será el resultado.
  • La duración de la prueba será diferente según la capacidad del sujeto.
  • Directrices de salida: «La salida se efectuará dentro de 30 segundos. Colocados / as sobre la línea de salida, correo el máximo de tiempo posible manteniéndose dentro de vuestra calle.
  • Al llegar al otro extremo de la línea, pivotad sobre un pie y cambie de sentido. Los virajes no son permitidos. La prueba comenzará cuando oigáis la señal sonora, es decir, dentro de 5 segundos, 4, 3, 2, 1. pip «.

EVALUACIÓN:

Anotará la última recta completada, antes de que el sujeto abandone la prueba o se le haga abandonar por no poder seguir el ritmo impuesto por la cinta magnética. En el momento que suene la señal será necesario que el sujeto esté situado con todo el cuerpo como máximo a un metro de la línea de pivotar (dentro de la zona de señal) correspondiente, a continuación pisarla.

VALORACIÓN: la puntuación de la prueba se hará de acuerdo con el baremo establecido.

course navette

Ejemplo de Baremo común:

PUNTOSHOMBRESMUJERES
101311
91210
8119
7108,5
69,58
597,5
48,57
386,5
27,56
175,5

Abdominales

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA

POSICIÓN INICIAL:

La persona aspirante se colocará tumbada en el suelo con las piernas flexionadas 90 grados, los pies un poco separados y los dedos de las manos entrelazados detrás de la nuca. Los pies estarán sujetos por un compañero / a, que podrá sentarse sobre los pies de la persona que hace la prueba.

DESARROLLO DE LA PRUEBA:

Después de la señal de la persona que evalúa, el aspirante deberá hacer el mayor número de veces el ciclo de flexión y extensión de la cintura (abdominal) durante 1 minuto. Durante toda la prueba las piernas deberán mantenerse flexionadas 90 grados. Asimismo, los dedos de las manos se deberán mantener entrelazados en contacto con la nuca hasta la finalización del ejercicio.

EVALUACIÓN:

Sólo se contarán los abdominales que el sujeto haga correctamente, es decir, manteniendo la posición correcta: con manos entrelazadas y detrás de la nuca y pies en el suelo, toda la espalda debe tocar el suelo cada vez que se devuelva a la posición inicial y los dos codos deben tocar las rodillas al subir.

VALORACIÓN:

Se hará un solo intento y se registrará el número total de ciclos, es decir, abdominales, efectuados durante el minuto (1 ‘) de duración de la prueba.

La puntuación de la prueba se hará de acuerdo con el baremo establecido.

abdominales


Ejemplo de Baremo común:

PUNTOSHOMBRESMUJERES
106555
96050
85545
75040
64535
54030
43525
33020
22515
12010

Lanzamiento de balón medicinal

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA.

POSICIÓN INICIAL:

La persona aspirante se colocará de pie, detrás de la línea de lanzamiento (sin pisarla en ningún momento) con los pies paralelos separados a la anchura de los hombros.

El cuerpo estará colocado en dirección a la zona de caída y con el balón medicinal (3 kg) cogida con ambas manos simétricamente.

DESARROLLO DE LA PRUEBA:

Desde la posición inicial, a la señal de la persona que evalúa, el sujeto elevará, con ambas manos, el balón por encima y por detrás de la cabeza y simultáneamente podrá estirar el tronco, flexionar los brazos y las piernas, levantando los talones pero sin despegar las puntas del pie del suelo (es decir, sin saltar durante el lanzamiento).

A partir de aquí, se hará un lanzamiento explosivo y potente hacia delante con el objetivo de desplazar el balón medicinal de 3 kg tan lejos como sea posible. Para hacer esta prueba se permite el uso de fajas o cinturones.

EVALUACIÓN:

la persona aspirante podrá hacer dos intentos consecutivos. Se contabilizará la mejor marca de los dos intentos efectuados. Se mide desde la línea de lanzamiento hasta la huella más cercana dejada en el suelo por el balón.

El lanzador / a no podrá desplazarse más allá de la línea del lanzamiento.

Si lo hace, el lanzamiento se considerará nulo, y no se podrá volver a repetir. No se permite en ningún caso dar pasos previos al lanzamiento.

VALORACIÓN:

La persona aspirante podrá hacer dos intentos consecutivos.

Se contabilizará la mejor marca de los dos intentos efectuados.

La puntuación de la prueba se hará de acuerdo con el baremo establecido.

lanzamiento de balón medicinal
PUNTOSHOMBRESMUJERES
10128
9117
810,56,5
7106
695,8
585,5
47,55
374,5
26,54
163,5

Salto vertical

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA

POSICIÓN INICIAL (I) MARCADO DE LA ALTURA:

La persona aspirante se colocará lateralmente en la pared, por lo que todo el dorso esté en contacto.

Los pies estarán juntos, el tronco recto y uno de los brazos (con el que hará la marca) estará completamente estirado (el codo no puede estar flexionado).

POSICIÓN INICIAL (II) PARA EL SALTO:

El aspirante se colocará lateralmente al lado de la pared, a unos 20 cm aproximadamente.

El tronco debe estar recto, los brazos caídos junto al cuerpo y las piernas estiradas. Los pies, paralelos a la pared, con una apertura aproximada a la anchura de los hombros.

DESARROLLO DE LA PRUEBA:

la persona aspirante podrá inclinar el tronco, flexionar varias veces las piernas (sin despegar los pies del suelo), balancear los brazos para hacer un movimiento explosivo de salto hacia arriba.

Durante la fase de vuelo, deberá extender al máximo el tronco y el brazo más cercano a la pared, y hacer una marca con un yeso tanto arriba como sea posible.

EVALUACIÓN:

No se podrá girar el cuerpo durante la ejecución. Si no se hace ninguna marca, el salto se consideró nulo y no se podrá repetir.

VALORACIÓN:

La persona aspirante podrá hacer dos intentos consecutivos. Se contabilizará la mejor marca de los dos intentos efectuados.

La puntuación de la prueba se hará de acuerdo con el baremo establecido.

salto vertical
PUNTOSHOMBRESMUJERES
105246
95046
84842
74639
64437
54232
44028
33826
23622
13420

Velocidad en 50 metros

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA

POSICIÓN INICIAL:

La salida se da en posición de pie, ambos pies por detrás de la línea de salida y sin tocarla.

DESARROLLO DE LA PRUEBA:

El cronómetro se pondrá en marcha cuando la persona aspirante inicie la carrera. Se parará el cronómetro cuando atraviese la línea de llegada.

EVALUACIÓN: no está permitido el uso de zapatillas con clavos. Sólo habrá un intento.

VALORACIÓN:

La puntuación de la prueba se hará de acuerdo con el baremo establecido.

DISTANCIA:

Correr al máximo de las posibilidades 50 metros.

PUNTOSHOMBRESMUJERES
106,77,6
96,98
87,18,4
77,49
67,89,2
58,49,5
48,89,7
39,19,8
29,39,9
19,610